CASA PALACIO SURGA

REHABILITACIÓN DE UN BIC

SUPERFICIE: 371 m2
SITUACIÓN: Utrera, Sevilla
AÑO: 2014/2015
FOTOGRAFÍA: Antonio Arévalo – www.fotowork.es

La Casa Surga se construyó a finales del siglo XVIII, concretamente en 1778 por parte de Francisco Fernández de Abazuza según el imperante entonces estilo barroco sevillano y se estructuraba en dos zonas diferenciadas, la casa principal o señorío y la casa de labor, estructurándose la primera en torno a un patio central porticado, tras el que se situaba un gran patio de labor, de mayor amplitud que el anterior, alrededor del cual se situaban las dependencias que albergaban a los trabajadores, los útiles y aperos de labor, así como la maquinaria y los productos obtenidos del campo y que a su vez estaba conectado, mediante una puerta, con el camino que salía del pueblo en dirección a las tierras de labor.

Antes de la intervención realizada, el conjunto edificatorio sólo presentaba en uso una pequeña parte de la planta baja, utilizado como bar con acceso desde el flanco derecho de la fachada principal, en la esquina con la calle Salado. El resto de la edificación se encontraba en muy mal estado de conservación, con un apeo general de la primera crujía consistente en una serie de apuntalamientos, a base de cerchas metálicas apoyadas sobre dados de hormigón en los dos muros de carga de la misma y a base de puntales telescópicos, situados cada metro, y correas en dirección transversal a las viguetas de madera, actuando en los deteriorados forjados de planta primera y segunda (una parte de los cuales se había perdido) que se sitúan entre ambos muros portantes de primera crujía y en la escalera que daba acceso a la inexistente en la actualidad galería superior.

Del patio principal porticado sólo aparecían como vestigio un conjunto de columnas apiladas en una de las estancias de la casa, no quedando restos de los arcos ni de la cubierta de las mismas.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?