ÁTICO ÚBEDA

TIPO: P. Básico, Ejecución, dirección de obras
SITUACIÓN: Sevilla
FECHA: 2020-2021
FOTOGRAFÍA: Fotowork

El proyecto que comenzó justo antes de la pandemia de febrero 2020 es de los primeros que eran áticos, que posteriormente la mayor parte de clientes buscaban ese producto. Una vivienda de los años 70´de última planta con una gran terraza de 50 m2 situada al oeste.

Lo primero que llamaba la atención es que la vivienda no estaba abierta a dicha terraza, sólo a través de unas puertas convencionales y una ventana, a la que daban una salita y un dormitorio.

El proyecto replanteó totalmente la distribución de la vivienda cambiando de ubicación cocina, baños y dormitorios. En la crujía a la terraza se ubicó el salón, la cocina integrada y un estudio.

La vivienda además contaba con un patio de luces interior y poca anchura de planta, por lo que se planteó la distribución huyendo de pasillos, pasando de una estancia a otra, con una intimidad de espacios bien pensada. Únicamente, el segundo dormitorio permanecía en un pasillo independiente.

Se cambió la ubicación de la puerta de entrada, desde el vestíbulo se accede por un lado al pasillo que da acceso al segundo dormitorio y que continúa hasta el salón-cocina-terraza. El vestíbulo debía albergar un bicicletero para dos bicis de uso diario.

Por otro lado, a la izquierda, se accede a un lavadero -con doble puerta corredera oculta- a continuación un interesante baño que está distribuido “de paso” con un pasillo decorado con un gran mural vegetal, que alberga dos cabinas de vidrios cerradas: una para el WC y otra para la ducha. El mueble lavabo se sitúa en el centro sin puerta. Del baño se accede a un gran vestidor abierto, y de ahí al dormitorio principal, con una doble puerta corredera diseñada con un pantografiado y lacada en color azul, que llega hasta la zona de estudio. El salón y cocina se dejó integrado, abriendo grandes ventanales a la terraza. La cocina se separa visualmente del salón con un pilar que quedaba en medio, se dejó en hormigón y sirvió para ocultar la campana extractora, así como para situar una península.

En el salón se diseñó un sencillo frente para albergar la Tv y que ocultaba un pilar, y se pintaron las hornacinas laterales en gris con baldas de madera natural a medida.
Para ganar luminosidad a la vivienda, que tenía la altura de techos bastante baja, se eligieron materiales claros: pintura blanco roto en paredes y techos, suelo con tarima de roble, porcelánico de cemento en núcleos húmedos. La nota de color azul la daban las grandes puertas correderas, así como el sofá y el alicatado del frente de cocina de 10 x 10 cm. En la misma gama de colores se pintó el cabecero del dormitorio principal con molduras de Orac Decor.

El material que se escogió para la terraza fue un cerámico 14×28 cm colocado en espiga de pez.
La transformación fue máxima de una antigua vivienda oscura y compartimentada, en un luminoso ático que mira a su terraza.

IMÁGENES DEL PROYECTO

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?